BENIDORM, ALICANTE
El molde de la arquitectura
Un proyecto contemporáneo, sensible al contexto, acaba siendo determinado por un molde invisible de los condicionantes que le rodean y también los que le definen programáticamente. Desde la ciudad y su normativa a la topografía en la que se erige.
Benidorm es una ubicación con una personalidad fuera de toda duda. Si bien se puede cuestionar alguno de sus ejemplos, la realidad es que es un modelo de ciudad tremendamente exitoso, en la que el grado de accesibilidad de servicios y puntos de interés es mucho mayor que en los modelos de ciudad horizontal.
Cara B
Los cuadros están colgados en las paredes porque normalmente no tiene nada interesante que mostrar por detrás. Esa es la impresión que se tiene de los edificios en Benidorm. Bonitos cuadros o escenarios mirando al mar, con un bonito marco, incluso cuando se miran de perfil y una fachada trasera descuidada que tiene una enorme visibilidad desde la ciudad.
Se diseñan contando con la orientación que se quiere que tengan las viviendas y con la voluntad de grafiar un bonito alzado que posicione el edificio. Nosotros hace ya mucho tiempo que no hacemos alzados… ¿la razón?... nadie los ve en realidad, se ven perspectivas del edificio y, en Benidorm, concretamente los edificios visibles desde la playa… se ven en movimiento, durante el constante pasear del público. La fachada trasera en éste caso, es una segunda cara “A”
La Silueta
Entre muchas otras cosas, Alvar Aalto nos enseñó que la silueta de los edificios es muy importante. Además de hacer que el desarrollo sea reconocible tanto de cerca como de lejos, es una marca distintiva de identidad que debemos aprovechar. El maestro Aalto no diseñaba sus siluetas en 2D, era una silueta cambiante, diseñada para ser percibida desde el paseo de aproximación a sus edificios.
La sombra del pasado
¿Qué es lo que más se echa de menos de los edificios antiguos? Para mí, las sombras. Su aspecto vivo y cambiante que plasmó Monet en sus cuadros de la catedral de Rouen. Nuestra fachada es tridimensional y está viva a lo largo de todo el día y la noche, para lograrlo cuidamos especialmente las sombras y los reflejos.
1+1 no son 2
¿Por qué se repiten los edificios dentro de un conjunto? No tiene sentido que, si un proyecto incluye varios edificios, no los trate como un ente conjunto, por eso pensamos en el conjunto que queremos desarrollar, en planta, alzados y perspectiva… por pensar, hemos pensado hasta el espacio entre sendos edificios como si de ese juego visual en el que, según se mire, se ve una copa o dos personas a punto de besarse, cada uno es libre de ver una u otra forma.